Escuela de Asistentes de Aprendizaje
La Escuela de Asistentes de Aprendizaje (EAA) es un programa de capacitación para futuros ayudantes de la USM que promueve la reflexión y el intercambio de experiencias en la implementación de metodologías de aprendizaje coherentes con el Modelo Educativo Institucional.
Las competencias que todo ayudante debe desarrollar son:
Aplicar herramientas pedagógicas tales como el trabajo colaborativo, evaluación auténtica y uso de las TIC, para potenciar su quehacer centrado en el aprendizaje de los estudiantes.
Utilizar técnicas para comunicarse efectivamente en forma oral y escrita con sus estudiantes y académico responsable de la ayudantía.
Desarrollar una actitud reflexiva hacia la docencia y comprometida con un aprendizaje continuo para mantenerse actualizado en su labor como ayudante.
Aplicar estrategias para manejar conflictos de manera objetiva, ecuánime y empática para mantener un ambiente de aprendizaje adecuado, ético e inclusivo
Si tienes dudas sobre niveles y procesos de Ayudantía PAU, escribe a plataforma.ayudantias@usm.cl
Para dudas sobre los cursos e implementación de ayudantías con MAAUSM, escribe a escuela.aprendizaje@usm.cl
Para consultas sobre los cursos e implementación, escribe a
Oferta Formativa por Niveles
Herramientas Generales para Ayudantes USM
Este curso busca fortalecer tanto las habilidades técnicas como las actitudes ético-inclusivas necesarias para el aporte efectivo en entornos educativos, desde una mirada integral y alineada con los valores institucionales.
Está dirigido a estudiantes que deseen realizar ayudantías en la USM. Este curso es de autocontenido y está disponible todo el año.
Al finalizar el curso el participante:
Identificará técnicas para comunicarse efectivamente en forma oral y escrita con sus estudiantes y académico responsable de la ayudantía.
Identificará estrategias para manejar conflictos de manera objetiva, ecuánime y empática para mantener un ambiente de aprendizaje adecuado, ético e inclusivo.
Desarrollará una actitud reflexiva hacia la docencia y comprometida con un aprendizaje continuo para mantenerse actualizado en su labor como ayudante.
Una vez completadas con éxito todas las actividades, el participante recibe una certificación que acredita 10 horas de trabajo.
Neurodivergencia en el Aula: Guía para Ayudantes 2025
Al cursar este programa las y los ayudantes podrán reconocer y valorar la neurodivergencia, identificar las barreras para el aprendizaje a las que se pueden enfrentar y aplicar estrategias para promover la inclusión universitaria de las y los estudiantes del espectro autista.
Está dirigido a estudiantes que deseen realizar ayudantías en la USM. Este curso es de autocontenido y está disponible todo el año.
Al finalizar el curso el participante:
Reconocerá la neurodivergencia de las personas del espectro autista, desde el paradigma de la neurodiversidad, valorando la diversidad humana.
Reconocerá conceptos asociados al paradigma de la neurodiversidad, la inclusión, leyes y tratados internacionales relacionados.
Identificará estrategias de apoyo para personas del espectro autista en etapa universitaria determinando el perfil cognitivo, sensorial y emocional, validando las neurodivergencias.
Una vez completadas con éxito todas las actividades, el participante recibe una certificación que acredita 10 horas de trabajo.
Herramientas Docentes para Ayudantes de Laboratorio y Corrección
En este curso se trabaja en cómo centrar el proceso educativo en los aprendizajes de los estudiantes, y se abordan contenidos sobre evaluación.
Está dirigido a estudiantes que deseen realizar ayudantías de corrección y de laboratorio. Este curso es de autocontenido y está disponible todo el año. Al finalizar el curso el participante:-
Identificará aspectos generales acerca de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes.
-
Reconocerá y aplicará diferentes tipos e instrumentos de evaluación.
-
Identificará conceptos para enfocar el proceso educativo hacia el aprendizaje de los estudiantes.
-
Identificará estrategias para fomentar el aprendizaje en el laboratorio.
-
Identificará estrategias para resolver problemas.
Una vez completadas con éxito todas las actividades, el participante recibe una certificación que acredita 10 horas de trabajo.
Dirigido a ayudantes que han realizado todos los cursos de la EAA pero requieren renovar su vigencia para continuar realizando labores de Ayudantía. En este curso se potencian las habilidades como tutor/a y entrega herramientas para mejorar estrategias para el desarrollo de ayudantías de calidad. Se explora a fondo el perfil de tutor en todas sus ámbitos de acción, desde la comunicación, hasta la generación de material educativo multimedia utilizando H5P.Tutorías con Apoyo TIC
Es un curso de autocontenido y, además, cuenta con una tutoría personalizada para evaluar las entregas de las tareas que incluye. Está disponible todo el año.
Al finalizar el curso el participante:
Enriquecerá sus habilidades de comunicación con el estudiantado.
Identificará el Modelo de Ayudantías de Aula USM.
Reconocerá el perfil del Ayudante USM.Creará material multimedia con herramientas H5P.
Enriquecerá sus capacidades para retroalimentar el desempeño de sus estudiantes a la hora de evaluar.
Una vez completadas con éxito todas las actividades, el participante recibirá una certificación que acredita 10 horas de trabajo.
Herramientas Docentes para Ayudantes de Aula
Este curso guía en la implementación de una ayudantía utilizando el Modelo de Ayudantía de Aula USM (MAAUSM), en el cual el/la participante desempeñará el rol de tutor/a. Su función será acompañar a los estudiantes en su proceso formativo, facilitando actividades que fomenten el descubrimiento y desarrollo de nuevas habilidades.
Se ofrecen estrategias y herramientas para potenciar la labor docente, aplicando metodologías de aprendizaje activo que fortalecen tanto el aprendizaje individual como el grupal. Además, se presentan herramientas para evaluar de manera efectiva el desempeño de los estudiantes a cargo.
Está dirigido a estudiantes que desean realizar ayudantías de docencia con contacto en aula. Es un curso tutorizado que guía al participante en la implementación de una ayudantía según el Modelo de Ayudantía de Aula USM (MAAUSM). Está disponible al inicio de cada semestre y tiene como requisito tener una ayudantía asignada.
Al finalizar el curso el participante:
Aplicará herramientas pedagógicas tales como el trabajo colaborativo, evaluación auténtica y uso de las TIC, para potenciar su quehacer centrado en el aprendizaje de los estudiantes.
Reflexionará sobre su quehacer como ayudante y propondrá mejoras.
Una vez completadas con éxito todas las actividades, el participante recibirá una certificación que acredita 20 horas de trabajo.